miércoles, 25 de septiembre de 2013

Historia de la marca BURRITO BLANCO

60 años creando confort en el hogar. ¿Nuestro secreto? Ser naturales.

Anuncio-Burrito0136-madreynina
Naturales en nuestras materias primas, naturales en nuestros productos, naturales en nuestro trato con el cliente, naturales hasta en nuestra propia marca: Burrito Blanco. Porque la naturalidad es esencial en un sector en el que la comodidad, la suavidad y la calidad son puntales básicos.
Burrito Blanco nació en años 50 del siglo pasado, con la finalidad de ofrecer un producto de alta calidad reconocible por su suavidad y durabilidad. Unas máximas que se han mantenido hasta nuestros días a base de esfuerzo, innovación constante y, lo más importante, no perdiendo ni un ápice de su calidad y tradición.
Una innovación en diseño, funcionalidad y elaboración que nos han llevado a ser referencia en el sector a través de una de las gamas más extensas del mercado en Sábanas, fundas nórdicas, colchas, edredones, cojines… Un mundo divertido, sofisticado y colorista que ha creado tendencias a través de diversas colecciones, la mayoría de ellas surgidas de la creatividad de nuestro propio equipo de diseñadores y otras firmadas por marcas de reconocido prestigio.
Burrito Blanco despierta la misma ternura que en sus comienzos, pero ha evolucionado para dar respuesta a las necesidades de sus clientes. Fruto de ello es su introducción en el mundo de la decoración del hogar con diversas colecciones de colchas, edredones, cojines y plaids, o su colaboración con Armand Basi, para desarrollar ropa de cama, toallas de baño y playa y albornoces, y con Swarovski para dar al descanso un toque exclusivo y sofisticado.
Una decoración ampliada a todo el hogar con la creación de las tiendas Atelier Casa de Burrito Blanco en las que, además de los productos textiles para la cama, podremos encontrar textil de baño, cocina y mesa y un sinfín de complementos decorativos para darle a nuestro hogar ese toque chic y diferente que lo haga único.
El futuro se abre ante nosotros con grandes expectativas y un gran deseo de expansión pero, para llevarlas a cabo con garantías y que nuestro Burrito siga tan ágil y fuerte como siempre, no podremos olvidar las certeras palabras de Rafael Más, Director General de Burrito Blanco:


"Nuestra marca mira siempre al futuro sin olvidar jamás el pasado. Sabemos donde vamos pero también de donde venimos y ese es un valor que estamos obligados a respetar."
separador

viernes, 13 de septiembre de 2013

Comprar un relleno nordico en otoño




Hoy en día existen en el mercado tal variedad de calidades de rellenos nórdicos tanto en fibra como en pluma que cuando queremos comprar uno nos genera tantas dudas que no sabemos cual elegir.
 Nuestro consejo en esta época del año es que os decantéis por un “dúo” son rellenos compuestos de dos capas un fina y una intermedia que tienen la ventaja de poder usarse juntas o por separado. En verano si vivimos en un sitio que por las noches tiende a refrescar podemos usar la capa más fina. En primavera y otoño tenemos la opción de usar la de grosor intermedio  y en invierno que hace mas frio las dos juntas (normalmente unen con corchetes)
Relleno nordico de dos capas (DUO)





Los grosores de las capas y su peso suelen variar en función de la calidad del relleno nórdico que hayamos elegido (o que sea de pluma o de fibra) por norma general a mejor calidad menor peso.
Rellenos nordicos

jueves, 5 de septiembre de 2013

Como tapizar una silla

El otro día comentamos que en ocasiones recuperar una vieja silla no es tan mala idea como parece, y desde entonces hemos recibido algunas consultas de cómo hacerlo, asique hoy vamos a daros unos pequeños consejos para que esta tarea sea un poquito más fácil.
Materiales y herramientas:

Además de la tela que hayamos escogido para esta labor y de un forro para cubrir los fondos, necesitaremos una pata de cabra y una tenaza o alicate para des tapizar, cinchas, una grapadora, grapas (en este caso yo use del nº 8), espuma del grosor elegido, silicona caliente y galón de pasamanería para el remate de las patas.




Para empezar  tenemos que despojar el asiento de telas, espumas y cinchas viejas o en mal estado.
Una vez hecho esto colocaremos las cinchas nuevas (como mínimo dos en vertical y dos en horizontal).

A continuación colocamos las espumas (En esta silla nosotros hemos puesto dos capas de 3 cm. de grosor, una más pequeña y otra más grande
Y  una vez hecho esto ya podemos forrar con  la tela. En las esquinas traseras tendremos que dar un corte para que nos sea más fácil adaptarla al respaldo y en las delanteras la adaptaremos a la pata. Cuando terminemos  limpiamos los restos del tejido y rematamos colocando el galón de pasamanería con la silicona caliente.










Cuando todo esto está listo pasamos a forrar los bajos y……….SILLA REMATADA.




lunes, 2 de septiembre de 2013

Sillas viejas


Hemos cambiado el comedor de casa y nos da pena tirar las sillas porque siempre llega ese día en que se junta toda la familia (navidad, un cumpleaños, etc.) y los asientos disponibles no son suficientes. O las sillas de mama están muy estropeadas y tenemos comida familiar estar sentados en ellas se convierte en un tormento…………..


Si la estructura está en buen estado y lo que esta deteriorado es el asiento, un tapizado con una tela económica puede ser un arreglo barato para que esas sillas que ahora se ven viejas y estropeadas luzcan aspecto más cómodo.